jueves, 21 de junio de 2007

BENCHMARKING: ALCANCE, RELEVANCIA

Carlos Mora Vanegas
RESUMEN
Todas las empresas que se crean, tienen la oportunidad de desarrollarse, dependiendo como actúan en el entorno en donde se desenvuelven, como están organizadas, con que gerencia cuenta, como ha integrado sus recursos, y si realmente han desarrollado, creado estrategias que le han garantizado su éxito.
En este escrito nos adentramos en desarrollar la relevancia, alcance, beneficios de saber manejar adecuadamente lo que el benchmarking encierra, confiamos que lo que se exponme proporcione a los interesados información beneficiosa.
CONSIDERACIONES BASICAS, RPERCUSIONES, IMPORTANCIA.
No cabe la menor duda, que un ejemplo paradigmático del cambio de la sociedad moderna es la transformación en las organizaciones, en particular en las empresas.
La realidad del presente caracterizada por cambios, desarrollos tecnológicos, competitividad, utilización adecuadas de sus recursos y con una gerencia proactiva, innovadora, estratega, conllevan a que las empresas para desarrollarse, cumplir con sus metas, estén bien integradas a la demanda que los escenarios exigen, en donde operan empresas altamente calificadas, que han desarrollado sus propios modelos, estrategias que la colocan en una ventajosa posición competitiva. Ya están desapareciendo empresas que tenían estructuras jerárquicas burocráticas y muchos niveles, y mostraban estrategias y comportamientos de control, junto a complicados mecanismos para la gestión de los recursos humanos, el presente, nos indica que en las organizaciones productivas lo más importante son la cantidad de bienes o servicios producidos que garanticen calidad, que sepan satisfacer la demanda de los consumidores
En los últimos 10 años, la técnica del Benchmarking se ha convertido en una práctica de uso común en las empresas más modernas del mundo, y es hoy por hoy una de las estrategias de negocio más efectiva, utilizada por organizaciones de todos los tamaños y pertenecientes a todas las industrias.
Benchmarking en el área de procesos es la continua actividad de comparar y medir los procesos de negocio de una organización, con los procesos más modernos de empresas líderes en el mundo. El objetivo es identificar y entender mejores prácticas aplicables a la compañía; y una mejor práctica significa, simplemente la mejor forma de ejecutar un proceso o actividad.
Efectuar un Benchmarking de los procesos de negocio no es más que comparar a la empresa misma con lo que hace su entorno, el cual está compuesto por empresas de la misma industria u otras diferentes, pero cuyas prácticas son aplicables a cualquier tipo de negocio. Todo esto hoy es posible gracias a la globalización tecnológica y económica, que permite que distintas empresas compartan información referente a sus prácticas de negocio de forma organizada ahora bien .
Por supuesto, que ha surgido en los últimos años un nuevo modelo de organización, «un nuevo modelo de empresa», «una nueva tendencia en la organización» y de gestión de mano de obra. La prioridad ofrecida a la calidad hace que el recurso humano sea decisivo y surja una «nueva lógica de organización. Dentro de este marco es fundamental la «ingerencia» del trabajador en la calidad de la producción. Emergen nuevos sistemas participativos o formas de «expresión de los trabajadores» a partir de la creación de «círculos de calidad», «equipos de trabajo», «grupos de corrección», y allí el benchmarking tiene participación indiscutible en la búsqueda de soluciones a las problemáticas de las organizaciones modernas.
Benchmarking es un concepto relativamente reciente. Surgió en 1982, en un encuentro llevado a cabo en Xerox. Se utilizó para señalar las diferencias que se observaron entre los logros alcanzados por esa compañía y sus competidoras. En esa ocasión se analizaron áreas tales como costos de operación, precios de ventas, características de los productos, etc.
Durante la década de los ochentas fue creciendo en aceptación e incorporándose a las empresas y organizaciones como una forma sistematizada de hacer comparaciones competitivas con énfasis en procesos y resultados.
En 1989 Robert Camp, recopilando sus experiencias en Xerox, escribió el primer libro sobre el tema, el cual adquirió rápidamente gran éxito.
En 1992 Michel J. Spendolini hace una síntesis de los conceptos de benchmarking manejados hasta el momento.
Durante el primer lustro de los noventa benchmarking ha penetrado en prácticamente todos los ámbitos de empresas y organizaciones, que observan este concepto como instrumento útil de conocimiento, crecimiento y mejoramiento continuo.
Se ha desarrollado algunas bases conceptuales y operativas, como por ejemplo, las aportadas por Spendolini: quien señala, que es un proceso (1) sistemático (2) y continuo (3) para evaluar (4) productos (5), servicios (5) y procesos de trabajo (5) de las organizaciones (6) que son reconocidas (7) como representantes de las mejores prácticas (8) con el propósito de realizar mejoras organizacionales (9).
Desglose de los Elementos del Concepto:
Grupo 1: Es un proceso pues es una actividad que transcurre y se desarrolla.
Grupo 2: Está estructurado, hay un método para hacer benchmarking.
Grupo 3: No es una actividad de un sólo momento ni a corto plazo
Grupo 4: Es una actividad de búsqueda de información para la toma de decisiones
Grupo 5: Es aplicable a todas las áreas de la organización
Grupo 6: Es útil para todo tipo de organizaciones
Grupo 7: Está orientado a identificar a quienes destacan
Grupo 8: Por tener las mejores prácticas
Grupo 9: Con el fin de conocerlas, hacer comparaciones, aprender de ellas y proponer cambios
La definición de Benchmarking en los párrafos precedentes resulta muy simplista, por cuanto sólo la plasma como una técnica para medir, comparar o duplicar mejores prácticas de otras compañías, pero en realidad su significado es mucho más amplio y complejo. Dicho de otro modo, Benchmarking no consiste en realizar espionajes a las prácticas de otras compañías sino en obtener un mejoramiento continuo en los procesos de negocio de una empresa, a través del estudio de las experiencias de otras compañías exitosas, y el entendimiento y análisis de sus procesos de negocio. El poder del Benchmarking radica en el análisis y evaluación de los procesos y mejores prácticas y en la adaptación que se pueda hacer de las mismas en una compañía. Una práctica puede ser determinada como la 'mejor' para un proceso de una empresa, pero quizás para otra no resulte tan efectiva debido a diferencias culturales, estratégicas, tecnológicas, entre otras. He aquí la importancia del análisis y el juicio en un proceso de Benchmarking.
Existen diversas maneras para aplicar Benchmarking en las empresas, dependiendo del tipo de proyecto y del alcance que se le quiera dar a esta actividad, que podría incluir de manera global actividades como: Selección del proceso de negocio, determinación de la situación actual y del estado deseado del proceso, identificación de áreas y actividades de mejora, y desarrollo del plan de acción.
Categorías de Benchmarking.
Benchmarking Interno. En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación.
Una de las investigaciones de benchmarking más fácil es comparar estas operaciones internas. Debe contarse con facilidad con datos e información y no existir problemas de confidencialidad. Los datos y la información pueden ser tan amplios y completos como se desee.
Este primer paso en las investigaciones de benchmarking es una base excelente no sólo para descubrir diferencias de interés sino también centrar la atención en los temas críticos a que se enfrentará o que sean de interés para comprender las prácticas provenientes de investigaciones externas. También pueden ayudar a definir el alcance de un estudio externo
Benchmarking Competitivo. Los competidores directos de productos son contra quienes resulta mas obvio llevar a cabo el benchmarking.
Ellos cumplirían, o deberían hacerlo, con todas las pruebas de comparabilidad. En definitiva cualquier investigación de benchmarking debe mostrar cuáles son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos.
Uno de los aspectos más importantes dentro de este tipo de investigación a considerar es el hecho que puede ser realmente difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores. Quizá sea imposible obtener información debido a que esta patentada y es la base de la ventaja competitiva de la empresa.
Benchmarking Funcional. No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos. Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles.
Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta en interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disímiles sino que también existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar.
Por otra parte en este tipo de investigación se supera el síndrome del “no fue inventado aquí” que se encuentra frecuentemente cuando se realiza un benchmarking con la misma industria.
http://www.camova.com/.

ROL DE LA EMPRESA VENEZOLANA CON RESPECTO A LA LEY PENAL DEL AMBIENTE

Carlos Mora Vanegas
En 1976 se promulga la Ley Orgánica del Ambiente a la cual sigue, en 1992, la Ley Penal del Ambiente, y que en 1977 Venezuela se convierte en el primer país de América Latina en tener un Ministerio del Ambiente.
Venezuela posee una legislación ambiental bien moderna y ambiciosa. Es más, desde el principio la actuación del país ha destacado como una de las más avanzadas en la materia. Pero en la realidad se presentan muchas interrogantes, especialmente en su aplicabilidad, por ejemplo: ¿Por qué no se le presta la atención necesaria al cuidado de nuestro medio ambiente? ¿Qué es lo que lo evita? ¿Hay realmente un compromiso de las empresas en cumplir la ley? ¿Qué es lo que lo impide? ¿El por qué no de su eficacia?¿Se aplica realmente lo que sus artículos especifican? Lo cierto que en su aplicabilidad se nota incapacidad de hacer operativas todas las leyes, normas y decretos por motivos como, la falta de preparación y de una base ética profesional que establezca el rol ambiental en las empresas.
No obstante, como lo leemos constantemente en la presa, en los distintos medios de de comunicación se exponen quejas, protestas por parte de las comunidades, población sobre la contaminación del medio ambiente en donde operan muchas empresas. Es decir, la sensibilidad de la población está creciendo; existen algunos esfuerzos educativos interesantes y los medios de comunicación masiva se ocupan cada vez más del tema. Aun cuando la resonancia no es tan grande como en los países industrializados, definitivamente estamos prestando más atención a la gestión ambiental. Esto significa que ya existe una premisa importante que se hace operativa en el momento que la cultura venezolana esté frente a otra, diferente.
El Área de postgrado de Faces a través del programa de gerencia de la calidad y productividad y de la asignatura de problemática de la Administración Venezolana de la escuela de Administración ha organizado seminarios, congresos, sobre lo que este tópico representa, de alguna manera ha contribuido a despertar un poco más la responsabilidad de las empresas y participar en el desarrollo de una cultura ambiental, en donde las comunidades, Juntas de Vecino desempeñan un rol importante en la exigencia de la protección del Ambiente.
A todo ello, cabe señalar, que la cultura ambiental de las empresas no se debe únicamente a un compromiso ético, sino que es, y debe ser, motivada en gran parte por el Estado quien está llamado a velar, con una serie de políticas, por la conservación del medio ambiente. Allí se enmarcan las leyes, decretos, normas, en fin todo el contexto legal, dentro del cual se mueven las empresas. Pero también no debe olvidarse el contexto socio-cultural, donde por un lado la educación y, por el otro, la opinión pública y la intervención de los medios masivos de comunicación juegan un importante rol de formación y vigilancia.
Lo cierto, que en Venezuela, a pesar de existir una legislación de protección al ambiente comparable a la de algunos países desarrollados, se confrontan problemas serios de lesión al ambiente, particularmente en lo relativo a la generación de contaminantes provenientes de emisiones, residuos tóxicos, y accidentes en el transporte y el almacenamiento. Esto se deriva, en parte, de la debilidad de los mecanismos de control para hacer cumplir la legislación y de un bajo interés por parte de la opinión pública por estos asuntos. No obstante, hay que señalar que, que el Estado no ejerce plenamente su papel regulador, debilitando el cumplimiento de la ley penal del ambiente en los procesos productivos de empresas venezolanas, y cada vez más se observa el surgimiento de inquietud y preocupación por parte de la comunidad, así como la disposición de algunas asociaciones empresariales y empresas.
La importancia que toma la gestión ambiental en los procesos productivos de las empresas conlleva a crear conciencia sobre la conservación de los recursos naturales. En este sentido, resulta imprescindible conocer los niveles de capacitación tecnológica que presentan las empresas que componen un sector industrial venezolano, la infraestructura de tratamiento y disposición de desechos que poseen y las diferencias en los ritmos de adopción de prácticas de gestión en calidad y ambiente; con la finalidad de poder identificar los principales factores que condicionan la adopción de tecnologías ambientalmente compatibles y comprender, cabalmente, los procesos de aprendizaje que esto lleva implícito.
Se debe tener presente, que las posibilidades de progresar en materia ambiental, bien sea a través de la mejora continua de las prácticas productivas existentes, o a través de la implantación y/o desarrollo de tecnologías limpias, dependen del nivel de desarrollo tecnológico de Empresa.
En muchas de las empresas del país, especialmente Pymes su tecnología deja mucho que decir y propician a través de sus procesos la contaminación.
La ley penal del ambiente tiene la finalidad de Tipificar como delitos los hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y establecer las sanciones penales correspondientes. De igual manera, determinar las medidas precautelativas, de restitución y reparación a que haya lugar.
A todo ello se agrega, Los Códigos Voluntarios de Gestión, son iniciativas generalmente de carácter privado orientados al mejoramiento continuo de su gestión ambiental, basados en esquemas de autorregulación y autogestión.
Concretamente, en Venezuela se ha iniciado el proceso de adopción de algunos de estos códigos como es el caso de Responsabilidad Integral. También se ha comenzado la implementación de algunas de las Normas ISO 14000, en particular lo que hace referencia a los Sistemas de Gerenciamiento Ambiental.
El desarrollo de estos códigos responde a esfuerzos individuales, y no a una estrategia nacional en este sentido. Además, en esta etapa han sido las grandes empresas del país.
Además de exceso de consumo, la región Norte de Venezuela presenta graves problemas de contaminación de fuentes de agua. La extracción de petróleo, el procesamiento de alimentos, las industrias textiles y las industrias pesadas de hierro y aluminio, son y han sido actividades productivas altamente contaminantes en nuestro país. Los sistemas de tratamiento de desechos tóxicos han sido implantados solo de manera parcial. Sin embargo, aun cuando se instalasen los debidos sistemas de tratamiento de agua, hay contaminación acumulada de muchos años que debe ser tratada con tecnología que resulta altamente costosa. La asistencia de organizaciones internacionales y de los multilaterales es vital en este aspecto, y debe ser perseguida.
El Gobierno Venezolano debe identificarse más con que la ley penal del Ambiente se cumpla dentro de sus normativas, artículos, demandar a las empresas su responsabilidad, sancionarlas de ser necesarias y evitar que se de la corrupción, evitando las multas, sus cierres, por lo que ello puede representar como beneficio individual a los encargados de su cumplimiento
.
www.camova.com.

PYME Y GESTION AMBIENTAL

Carlos Mora Vanegas
RESUMEN
Una de las grandes responsabilidades social de las pymes, específicamente, las venezolanas nuestro interés, es comprometerse en que no se deteriore, contamine el entorno en donde se desenvuelven, aspecto que ha dejado mucho que decir , pues es muy sabido que tal responsabilidad poco se cumple a pesar de existir una ley, reglamento que demanda el cumplimiento de ello.
En el presente artículos nos adentramos en resaltar la importancia del rol de la pyme en hacer que esto sea una realidad que garantice protección al medio ambiente, salud,
ASPECTOS BASICOS, ANÁLISIS
Nuestras líneas de investigaciones concerniente al rol de las Pyme en el país, su participación, su desempeño, nos conlleva a resaltar la importancia de que la gerencia encargada de su operatividad se compenetre más en hacer cumplir su responsabilidad de no contaminar el ambiente, tanto en el entorno donde operan como en el propio seno de la empresa.
Afortunadamente gracias a la intervención del estado, a las exigencias de las comunidades, a la enseñanza que imparten algunas universidades al respecto, la conservación del medio ambiente y la protección ambiental ha tomado gran importancia en el medio empresarial, actualmente ya nadie pone en discusión la aplicación de políticas y programas ambientales en el desarrollo de actividades pertenecientes a las pequeñas industrias (PYME), y consideran la protección ambiental como factor esencial para el desarrollo de las futuras generaciones.
El sector productivo mundial tiene en la innovación tecnológica una herramienta de inestimable valor para mejorar conjuntamente los aspectos financiero y ambiental de sus negocios de manera de situar el desarrollo económico dentro de un marco global ambiental. El surgimiento de este nuevo paradigma tecno-productivo, asigna a los aspectos de gestión, incluida la ambiental, una importancia especial. Dentro de este panorama aparecen sectores internacionales, como los entes financiadores de los programas de ajuste estructural, ejerciendo influencia sobre las naciones en la definición y ejecución de políticas en diferentes ámbitos, siendo el ámbito de convergencia el ambiental. La creciente influencia de esta variable (entiéndase como la necesidad de desarrollar una actividad productiva que minimice los impactos sobre el ambiente y la salud) ha generado enorme impacto sobre la actividad industrial.
Se puede notar, que la variable ambiental no se escapa de la realidad económica y cada vez son más las empresas que dentro de sus políticas establecen medidas y mecanismos que minimicen el impacto ambiental provocado en su mayoría por sus procesos de producción, donde la contaminación puede variar dependiendo de la especialidad de la empresa, en el análisis realizado por Elizabeth Ortega “Desempeño ambiental en los sectores conexos a la industria petrolera en Venezuela” hace referencia a cada uno de los sectores en materia ambiental, afirma que una empresa de manufactura es responsable directamente del impacto que generan sus actividades sobre el medio ambiente, mientras que las empresas de consultoría cumplen el papel de apoyo a las actividades de producción y manufactura, la responsabilidad es compartida pero igual de importante. En el caso de las empresas de servicio en campo la condición puede ser doble, de responsables directos o de apoyo.
Por esto, en el caso de las empresas de manufactura, es posible llegar a un análisis más detallado de su desempeño ambiental donde el cúmulo de información se refiere exclusivamente a las propias actividades de la empresa.
En el caso de las empresas de consultoría e ingeniería y construcción y servicio en campo el número de variables que permiten calificar su desempeño ambiental, es menor que en manufactura, debido a que gran parte de la información recogida se refiere a las actividades de sus clientes.
Como es sabido en Venezuela existe una Ley Penal del Ambiente, con su respectivo Reglamento, es decir, surgió un compendio de normas ambientales que han estimulado la planificación ambiental al interior de las empresas mediante la elaboración y presentación de planes de manejo o estudios de impacto ambiental ante las entidades competentes. Sin embargo, no son escasas las oportunidades en las que estos documentos se han quedado en letra muerta, siendo utilizados solamente con el fin de obtener la licencia ambiental para el inicio de las actividades de un proyecto.
En consecuencia, es urgente que las empresas promuevan acciones encaminadas a adelantar procesos de gestión ambiental, ya que ésta no es una responsabilidad exclusiva de las autoridades ambientales competentes, sino que es un compromiso de todos los actores económicos, sociales y políticos que inciden en la problemática, sabiendo que dicha gestión debe estar encaminada al mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos, a la conservación de los recursos naturales y a la atenuación de los daños al medio ambiente.
Las autoridades ambientales poseen los mecanismos necesarios y suficientes para procurar que las empresas cumplan con la normatividad existente, pero la autorregulación del consumo de recursos naturales por parte de las mismas empresas, llegará a ser, con seguridad, un instrumento más eficiente para la sociedad en general que lo que pueden llegar a ser las normas, el control y las sanciones económicas por parte del estado.
No cabe la menor duda, que la gestión ambiental empresarial ofrece entre sus muchas ventajas el cumplimiento de las normas y la ejecución de políticas y procedimientos que permitan alcanzar la eficiencia en los procesos productivos, con base en la identificación, valoración y prevención de efectos ambientales negativos, lo cual significa un avance en la cuantificación y el uso eficiente de los recursos naturales además del mejoramiento en las relaciones de la empresa con la autoridad ambiental y lo que es más importante, con las comunidades afectadas que cada día exigen más al estado y a las empresas el control y monitoreo ambiental de las mismas.
Igualmente, el proceso de gestión ambiental se reflejará en una disminución de los costos de los insumos relacionados con los recursos naturales y un aumento favorable de la opinión pública que día a día está más inclinada a consumir alimentos y productos de empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente. El programa de Gerencia de la calidad y productividad del Área de postgrado de Faces de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, proporciona a sus participantes la necesidad de cumplir con esta responsabilidad social, comprometiéndose que la gerencia de las empresas donde operan estén atentas en todo lo concerniente a contaminación, en lo que pueda afectar el entorno, tanto social, como interno. Se analiza, las repercusiones, los efectos, causas que generan los procesos operativos, en pro de la conquista de la calidad y productividad, con el debido cuidado de evitar daños al entorno, al medio ambiente, concretamente se les proporciona los conocimientos básicos para garantizar una buena gestión ambiental. Los resultados hasta el momento han sido positivos, por las empresas donde laboran han tomado más responsabilidad de este compromiso

www.camova.com.

LA GRENCIA DE LOS HOSPITALES Y CLINICAS EN VENEZUELA

Carlos Mora Vanegas
RESUMEN
Al detenernos a leer este artículo, muchos hemos afrontado la necesidad de hacer usos de clínicas, hospitales, sean públicas y privadas, hemos almacenado información de cuál han sido sus debilidades, fortalezas, de cómo están gerenciada, de cuál es el concepto que se tiene de misión, visión, como satisfacen los requerimientos que el consumidor demanda.
El objetivo de este escrito es a analizar brevemente cuál es el rol de la gerencia actual de estas organizaciones, cómo cumplen con su objetivo de brindar un servicio que garantice eficiencia, calidad satisfacción.
ASPECTOS BASICOS
En lo particular, me ha tocado experimentar más en Clínicas privadas que en los públicos, no obstante, mi experiencia me señala, que estos han dejado mucho que decir, en donde definitivamente se nota la ausencia de una buena gerencia que sepa aplicar los conocimientos administrativos básicos que repercuta en el uso integrado, adecuado, productivo de todos los recursos que intervienen en la prestación del servicio.
La gran mayoría de los gerentes encargados de la administración de un hospital o clínica son médicos que adolecen de los fundamentos básicos que los tópicos gerenciales legan a fin de garantizar una gerencia eficiente, eficaz, a fin de prestarle el servicio óptimo de calidad a los consumidores, a los que demandan del servicio.
Se manifiesta una gran ausencia de lo que es la calidad de servicio, de cómo gerenciar el servicio, de la ausencia de integración de equipos, falta de capacitación, trato adecuado al paciente, consumidor, ausencia de cultura de calidad de servicio, además, de no contar con una buena planificación, administración del tiempo, costos, tecnología, funciones a desempeñar y todo lo concerniente a definir buenos procesos administrativos operativo y de producción.
La gerencia de un hospital debe ser entendida como la integración de esfuerzos utilizando racionalmente los recursos, plenos de autoridad y responsabilidad, planificando, controlando, y guiando la institución hacia sus fines y objetivos. Propósito que se ve interrumpido por la escasa colaboración del Estado en la no satisfacción de los insumos y recursos necesarios para la prestación de los servicios médicos, y las propias fallas que presentan la mayoría de los hospitales que pueden como otra causa que impide el desarrollo de los mismos.
Al hablar de la gerencia de los hospitales del Sistema de Salud en Venezuela nos encontramos con fallas que debilitan su funcionamiento, como los son:
· Falta de personal calificado en administración estratégica.
· Falta de mecanismos de mantenimiento en las áreas de asistencia medica del hospital.
· Falta de planificación y control de mecanismos preventivos y evaluativos de los sistemas tecnológicos en las áreas técnicas y medicas.
· Falta de políticas prioritarias que sustenten la disponibilidad de medicamentos, recurso humano y equipamiento para el desarrollo de asistencia medica.
· Falta de un programa coordinador que vele por las inspecciones, mantenimiento y reparación de los instrumentos y maquinarias tecnológicas del hospital.
Sin duda alguna, es preocupante ver que fallas como estas, se manifiestan en los hospitales públicos los cuales fueron creados con la finalidad de brindar y proporcionar asistencia Médica: preventiva, curativa y rehabilitación a la población venezolana, en las condiciones de máxima eficiencia y de óptima rentabilidad económica para los usuarios de estos servicios.
Estas fallas son origen de muchas de los problemas que presentan los hospitales actualmente el cual no se les ha prestado la atención suficiente, y donde no han programado un plan de acción correctiva a dichas fallas, lo que obviamente, incrementa las debilidades del sector con el entorno social y laboral, a continuación se presentan debilidades como las siguientes:
· Carencia de insumos como medicamentos y utensilios médicos.
· Carencia de programas de incentivos al personal.
· La ineficiencia de los sistemas organizacionales y de gerencia administrativa de los hospitales.
· La cobertura del presupuesto para los hospitales es insuficiente, por lo cual disminuye la disponibilidad de recursos.
· La dependencia del estado y sus mecanismos de regulación.
· La mala utilización de los recursos y por lo tanto disminución... de su rendimiento...: multiplicidad de directivas, duplicación de recursos, repetición y superposición de acciones.
· Falta de establecimiento de prioridades traducidas en: desproporcionada inversión en restitución de la salud, insuficiente inversión en fomento y consecución de la salud, falta de jerarquización de los problemas.
Por supuesto, de acuerdo a opiniones de otros analistas, factores tales como la ausencia de un sistema gerencial adecuado, la mala administración o la corrupción pudieran incluso ser más importantes que la falta de recursos y su financiamiento. Así mismo se puede agregar, la pérdida de la ética de muchos médicos, sin duda alguna uno de los factores a tomar en cuenta en el deterioro de las instituciones médico-asistenciales. Al respecto de ello, el Exgobernador de Carabobo Henríquez Salas Römer señaló, que “la causa fundamental de la crisis hospitalaria es la incapacidad gerencial y la descomposición moral de la institución médico asistencial”, y que esta se trata “más de problemas de corrupción que de problemas de recursos”.
Considerando este punto, tal como nos lo comenta un participante, nos podemos dar cuenta, que existen muchas limitantes para la recuperación del los hospitales del sector salud en Venezuela y son pocas las variantes que apoyan el proceso de reestructuración y mejoramiento de calidad de los servicios médicos. Justamente, frente a esta realidad la estrategia de descentralización se presenta como un elemento de cambio político-administrativo que puede proporcionar un mayor equilibrio entre los diferentes niveles de poder (central, estadal, municipal), así como una mayor participación por parte de las comunidades. Con esta estrategia se intentará mejorar la prestación de los servicios de salud a partir de la identificación y el análisis de las funciones y competencias a transferir, desde el nivel central a los estados y municipios.
Los consumidores del servicio de la salud deben hacer valer más sus derechos para que este servicio sea eficaz, no descriminativo, eficiente, de calidad, obligar al estado a que se responsabilice más con programas operativos que demuestren su responsabilidad, preocupación porque el ciudadano venezolano disfrute de un buen servicio de la salud.

www.camova.com

FALLAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN VENEZUELA

Carlos Mora Vanegas
RESUMEN
No se puede negar, que la Salud es una problemática mundial, no exenta a países desarrollados o ricos. Venezuela país que nos corresponde sobre este tópico deja mucho que decir, y en el presente su realidad es alarmante, por la deficiencia, poca responsabilidad que tanto el Gobierno, como otros actores desempeñan, afectando seriamente a los venezolanos.
La Salud, es un tema muy controversial, abierto, y amplio de tratar, debido a que data desde la Salud Publica, Prevención, Educación, Nutrición o Alimentación, Medioambiente. En el mismo coactivan estos varios factores mencionados anteriormente.
Algo muy controversial es según se determina en el análisis sobre este tópico el estudiar como la pobreza como tal trae insalubridad y la insalubridad trae pobreza.
En este artículo nos adentramos sobre el serio problema de la salud en Venezuela, sus efectos y proponemos algunas líneas de acción que pueden ser beneficiosas en su operatividad.
CONSIDERACIONES BASICAS, PROPUESTAS, ALCANCE
La Salud es un gasto para las naciones, pero es un derecho del ciudadano, y va muy entrelazada a la seguridad nacional de cualquier país. Existe lo que se llama delito contra la salud, y van desde la contaminación de las aguas, contaminación del aire y contaminación por ruido, adulteración de medicinas, falsificación de productos genéricos, etc. En todos los países del mundo, ya existen, por lo menos teóricamente, leyes que regulan estas problemáticas.
La Prevención como salud, se enmarca desde la vacunación, la limpieza urbana, la nutrición, y erradicación de enfermedades infectocontagiosas, endémicas, o natales.
Es la parte de la salubridad que nos enseña a ser sanos y como conservar la salud. Los planes de propagación de información, los boletines sobre salud, etc. Forman parte de todo este engranaje.
La Nutrición es aprendida, ya que la alimentación pura y simple no es nutrición. Debemos comprender que para nutrir una población debe de existir un balances en los diferentes tipos de alimentos y de cómo prepararlos. Existen pueblos muy alimentados, pero poco nutridos. Se pueden citar los ejemplos de naciones con una buena agricultura, pero con una falta de acuacultura o pesca, en las cuales sus habitantes tienen problemas de falta de calcio, fósforo u otro elemento esencial, los que degeneran en enfermedades como la ateroesclerosis, bocio, etc.; mientras que hay otros que son ricos en una dieta de extractos marinos, pero baja en vegetales y frutas, lo que degenera en una falta de Vitamina C, y son pueblos muy propensos a las enfermedades infectocontagiosas, virus sensibles, gripe, fiebres, etc..
La características del escenario nacional con respecto al servicio de la salud en el país deja mucho que decir, y en donde lamentablemente, la clase media y desde luego la pobre, se ven seriamente afectados, ante una responsabilidad de un Gobierno que debe enfrentar con más seriedad y responsabilidad este problema, que requiere de reestructurarse, de tomar acciones correctivas que garanticen salud a los que viven en el país.
Dentro del programa de gerencia de la calidad y productividad del Área de postgrado de Faces, a través de la cátedra de tópicos gerenciales modernos, consideramos importante el que los futuros especialistas de la calidad y productividad se adentren en pro de rescatar la calidad de servicio de la salud en el país, para ello se invita a los participantes adentrarse en investigar la realidad de la salud en el país, detener ya evaluado su alcance, repercusiones, a fin de proponer soluciones, sugerencias, que favorezcan el poder transmutar todas las debilidades, problemas que se afrontan, por no responsabilizarse con este servicio, que es muy significativo en la vida de quienes habitamos en el país.
Sabiendo de las principales fallas que afronta la Administración del servicio de la salud, que va, desde la concientización de lo que ello representa, la improvisación, corrupción, ausencia de valores, desconocimiento de los fundamentos básicos que la ciencia administrativa proporciona, poca participación de las universidades en pro de alcanzar una mayor eficiencia en pro de la cultura de la salud, así como la inoperante política del gobierno con respecto a este tópico, consideramos que es necesario de una vez por todas:
· La distribución de los recursos nacionales hacia los estados se debe realizar con base en criterios de población, situación socio-epidemiológica y situación geográfica.
· Evaluación de las condiciones físicas y actuales de cada centro prestador de servicios, de cada municipio y de cada estado, para considerar un plan renovativo en estas instituciones.
· Planificación y coordinación estratégica entre el gobierno central y los gobiernos estatales, partiendo de las directrices de política y metodologías de planificación nacionales y tomando en cuenta las necesidades locales.
· Reestructuración de las políticas de distribución de los recursos a los sectores de salud, tomando en cuenta la demanda de los servicios.
· Incentivar los medios políticos, sociales y económicos para apoyar el desarrollo de los servicios tecnológicos y médicos.
· Implementar criterios y programas de ayuda solidaria para incrementar la inversión en salud.
· Promover la investigación esencial para el establecimiento de instituciones eficientes y adecuadas a los nuevos cambios en materia de salud.
Definitivamente, es importante destacar, que para recuperar el sistema de salud en Venezuela, se necesitan muchos cambios estructurales y modificaciones de reformas que tengan cono objetivo el cumplimiento de las instituciones publicas que dependen del estado en cuanto a salud, y que la finalidad de este proceso sea en beneficio de la comunidad venezolana y las necesidades y requerimientos del Venezolano.
www.camova.com

LA CRISIS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD VENEZOLANA

Carlos Mora Vanegas
Muy poca atención se le ha dado a que realmente se manifieste en el país una verdadera excelencia en logro de la administración de la salud que favorezca a los venezolanos.
Desde luego ha habido muy poca responsabilidad del estado en hacer que el servicio de la salud en Venezuela favorezca a todos y no solamente a aquellos que tienen poder adquisitivo para hacer uso de este servicio.
Al detenernos a evaluar, diagnosticar la realidad de la Administración de la salud en el país, observamos como sus actores principales,, especialmente los encargados de gerenciar la salud en las instituciones comprometidas con ello, deja mucho que decir, por la ausencia de conocimientos administrativos que permitan planificar, organizar, dirigir, controlar bien todos los recursos que conlleven alcanzar un buen servicio de la salud, agregándose la poca responsabilidad del Estado en redimensionar, estructurar adecuadamente los servicio de la salud, dándole el apoyo requerido para que esto sea una realidad. A ello se agrega también la participación de las universidades en su compromiso por brindar los conocimientos, herramientas básicas para que los profesionales comprometidos con esta función ofrezcan servicios de calidad.
Nuestra experiencia en este campo, adquirida especialmente de un país plenamente identificado con la salud como es México, nos permiten diagnosticar la realidad venezolana concerniente a la salud y desde luego, nuestra opinión nos lleva a manifestar que es muy débil, por no decir drásticamente mala. Nos preocupa el hecho, que al no contarse con un buen servicio de la salud, se deteriora la calidad de vida del venezolano, no hay garantía de su salud, servicio que debe estar garantizado por un Estado, Gobierno que debe identificarse plenamente con el alcance, repercusiones que ello genera
A través del programa de calidad y productividad, de la misma manera como se hizo con las investigaciones de la cátedra de problemática de la Administración Venezolana bajo mi responsabilidad, nos permitieron determinar la crisis seria que afronta el país por no contar con un buen servicio de la salud. Al respecto podemos señalar, que los servicios de promoción, prevención y restitución de la salud deben ser reformados totalmente, a fin de hacerlos justos, eficientes, modernos a costos razonables y financiados sólidamente por un sistema mixto constituido por aportes provenientes del Régimen de Seguridad Social (que beneficiarán al sector de la economía formal del país) y por recursos del Estado (que cubrirán las demandas del sector socio-económicamente menos favorecido de la población y el numeroso sector informal de la economía, que en los actuales momentos representa alrededor de un 50% de la fuerza laboral del país).
Para analizar las fallas que presenta la Administración de la Salud en Venezuela, definitivamente, podemos nombrar como principal causa el impacto que tiene el financiamiento del sector salud y de cómo este incide en el funcionamiento del sistema de salud. Según un artículo comentado por la Dra. Yahaira Fernández sobre el sistema de salud en Venezuela afirma que este punto se puede ver desde tres perspectivas: la primera de ellas tiene que ver con la suficiencia de recursos que se destina al sector, es decir, si el monto disponible de recursos permite cumplir con los objetivos que se plantean. La segunda perspectiva se relaciona con la distribución de esos recursos. Dicha distribución debe ser revisada de acuerdo a las diferentes partidas presupuestarias y entre las entidades federales (asignación territorial). Una tercera perspectiva para el análisis está asociada a la articulación entre las distintas fuentes de financiamiento y los mecanismos de asignación de recursos.
Considero que en relación a la distribución y suficiencia de recursos, en Venezuela pareciera que existe un abismo en el financiamiento del sector salud. Si bien este sector debe afrontar unos costos crecientes, asociados fundamentalmente a factores como el crecimiento demográfico, a la necesidad de incorporar tecnologías más avanzadas, a la tendencia a la especialización de los médicos, a las crecientes expectativas de los usuarios y a factores de carácter institucional, por otro lado es lamentable observar que los recursos asignados al sector no se han correspondido con esos costos en aumento.
Por otro lado, el esquema de financiamiento y prestación de servicios de la salud existente en el país reporta una dualidad con peligrosas consecuencias. Me refiero al hecho de que, por una parte tenemos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) que atiende las demandas de la población trabajadora perteneciente al sector formal de la economía y se financia a través de las cotizaciones de trabajadores y patronos, además de asignaciones presupuestarias. Así mismo, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social que sólo tiene como fuente de financiamiento la asignación presupuestaria, tiene bajo su responsabilidad atender a toda la población.
Las consecuencias enunciadas de ese esquema dual pueden sintetizarse de la siguiente manera:
- Existe un incremento decreciente del gasto social por lo que resulta más costoso lograr la efectividad de resultados.
- Se profundiza la brecha inequitativa en el acceso a los servicios, debido a que no existe cobertura por parte del IVSS a los trabajadores y familiares en áreas rurales y del creciente sector informal.
- Discordancias entre el MSDS y el IVSS en materia de actuaciones en el sector.
- Se invierte poco en Salud y hay un incremento marginal de una unidad de gasto provocando un menor impacto sobre la mortalidad y la expectativa de vida.
Definitivamente, es correcto lo que nos afirma un participante, que el sector salud venezolano evidencia una ‘crisis de financiamiento’ y que cada vez se agudiza más por la crisis económica, política y social por la cual estamos viviendo todos los venezolanos, donde la incertidumbre y el desconcierto son constantes en todo el país. La intervención del Estado en el sector social se traduce en un incremento del gasto público en salud al mismo tiempo que se detecta un decrecimiento en los niveles de calidad y rendimiento. Estos hechos denuncian la capacidad política de la gestión de la salud por el Estado al mostrar una creciente insatisfacción y conflictividad en la población, no solamente en aquellos sectores beneficiados con el servicio, sino también de los trabajadores del sector.
Cada día vemos más la ineficiencia del estado en el suministro de recursos a las distintas Instituciones de la salud Publica, donde se ven incapacitadas de brindar la ayuda necesaria a las personas que requieren de servicios médicos ya que no cuentan con los instrumentos pertinentes para atender a los enfermos, esto trae como consecuencia que el índice en enfermedades y en mortalidad sea mayor por la inadecuada administración de los recursos pertenecientes al sector salud.
Se puede observar, que todo radica en las fuentes de financiamiento que no están bien organizadas y carecen de una estructura sólida que garantice la administración eficiente de los recursos que debieran ser distribuidos con equidad a los estados que conforman el sector Salud en Venezuela, y como resultado a esta carencia administrativa la parte más afectada es la población Venezolana donde se observa, que las expectativas de los usuarios son más recurrentes y necesarios, por consiguiente, el acceso a los servicios son lentos e inseguros ya que ponen en riesgo la vida del paciente o usuario, actualmente se vislumbra en los distintos sectores, que utilizan medios no adecuados a los requerimientos pertinentes para asistir a los numerosas personas que día a día solicitan consultas medicas y requieren de tratamientos continuos, los cuales la mayoría de las veces son interrumpidos por la falta de recursos y asistencia medica y tecnológica.
Venezuela debe rescatar la gestión de la salud en el país, contando con organismos altamente comprometidos en que se de un buen servicio, que realmente se inculque una buena cultura de la salud entre los habitantes que la integran, y en donde estos deben hacer valer sus derechos cuando están vivos y no cuando ya están muertos.
Se sugiere al respecto:
· Potenciar los servicios y actividades médicas, operativas y administrativas de los centros de salud, a través, de tecnología de vanguardia.
· Proporcionar la integración de todos los procesos de los centros de salud, generando el flujo de trabajo óptimo, para minimizar el esfuerzo de ejecución de las actividades y el uso de papel, así como también, maximizar la productividad y el uso de la información para el proceso de toma de decisiones.
· Recolectar la información en el lugar donde se genera y proporcionarla al personal clínico, a los pacientes y a los aseguradores, dondequiera que sea necesario.
· Proporcionar la accesibilidad a los Datos mediante Internet.
· Incorporar las fortalezas y ventajas de la computación móvil a la solución integral.

DEBILIDADES DE LAS PYMES CON RESPECTO A LA GESTION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Carlos Mora Vanegas
REALIDAD ACTUAL, DEBILIDADES Y ALCANCEEl Programa de Postgrado de la especialidad de Gerencia de la Calidad y Productividad dentro de sus líneas de investigaciones, ha determinado que las Pymes del país afrontan serios problemas en lo concerniente al logro de la calidad y productividad que hoy se requiere para ser altamente competitivo.Considera que la gerencia debe ubicarse más en la realidad competitiva que los actuales escenario presentan, en donde muchos actores, especialmente los de otros países desarrollados, desempeñan un rol determinante en su éxito, en la permanencia de los mercados logrados, tornándose algunas veces en amenazas dado a que la gerencia que los administra, se han preocupado seriamente en actualizar todos aquellos conocimientos necesarios para hacer de la productividad y calidad verdadera ventajas de estrategias competitivas. Lo cierto es que al evaluar las debilidades en el desempeño de la Pyme venezolana, no se pretende disminuir los esfuerzos realizados por muchas de ellas, sino contribuir en la generación de cambios importantes para la actividad de estas organizaciones, principalmente en lo que respecta a lo que se puede modificar con un poco de esfuerzo, como es el liderazgo de su gerencia, cambios mediante los cuales la creatividad, la mayor iniciativa individual y de equipo, y el crecimiento de cada uno de los que dan vida a la organización, sean posible. “Si esta perspectiva es compartida, es importante entender que tales cambios para el futuro deben ser iniciados hoy. Los cambios que se produzcan generarán, inevitablemente, algún grado de conflicto que se agregará a los ya existentes; pero pareciera que no hay otra forma para resolver de base los problemas de hoy y anticipar la subsistencia para el mañana”.La Pyme venezolana debe ubicarse en el escenario en donde se desenvuelve, saber en donde están sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Debe su gerencia ser más proactiva, visionaria, integrar y usar adecuadamente el capital humano que gerencia, así como los otros recursos. Saber aprovechar las nuevas aperturas que el actual gobierno está realizando.La cátedra de Tópicos Gerenciales del Programa de Calidad y Productividad al respecto, se ha adentrado en diagnosticar las debilidades de las Pymes. Pero también a través de foro abierto a la comunidad universitaria, empresas, público en general, da a conocer sus opiniones, sugerencias de cómo se puede resolver esta situación a fin de que la gerencia tome las medidas correctivas en pro transformar las debilidades en fortalezas.En esta oportunidad hemos seleccionado las aportaciones de la Lic. Isabela Fontt quien nos recomienda las siguientes sugerencias: 1. Las Pymes deben comenzar con la implementación de una cultura de calidad y productividad a todo nivel. 2. Deben establecer parámetros claros de quiénes son y hacia dónde van. 3. Deben planear estrategias no tratando de abarcar más de lo que sus posibilidades dan, sino desarrollarse dentro de sus limitaciones y una vez dominado el terreno, moverse a otros nichos. 4. Darle el valor que merece el personal, motivándolo a desarrollarse y a aportar valor agregado, adiestrándolo para que sea capaz de enfrentar los cambios del entorno y así impulsar a la empresa. 5. Hacer alianzas estratégicas con otras Pymes, buscando establecer una relación de ganar – ganar. 6. Implementar certificaciones ISO que les ayude tanto a mejorar la calidad, como a hacerse más confiables y reconocidas tanto nacional como internacionalmente. 7. Deben establecerse planes a largo plazo donde se definan: los responsables y sus funciones específicas, los materiales e insumos requeridos, los indicadores para medir la eficiencia del plan, estrategias a corto plazo; y todo esto dirigido a la consecución de la misión y la visión de la empresa.A todo ello le agregamos otros aspectos que consideramos determinantes en la gestión de la calidad, como:* Adaptar su tecnología a la realidad del presente, avalándola con índices de gestión de procesos bien definidos* Integrar adecuadamente la gestión de mercadeo con la de producción* Aprovechar las oportunidades de aperturas económicas, de comercialización que el gobierno realiza a través de su política de comercio exterior.*Vincular más estrechamente la Universidad con las Pymes, instrumentando incubadoras de Pymes en general, para irrigación, para seguridad rural, para utilización de maquinarias de gran porte o prestación de servicios eventuales, pensando en acuerdos entre universidad y empresas para transferir tecnología.*Necesidad de mejorar la calidad de la gestión Pymes con un sistema de información, una base de datos confiables y una visualización acertada de las condiciones socioeconómicas en general así como de los ingredientes de las demandas en particular (usos, hábitos, preferencias).*Aumentar las Sociedades de Garantías Recíprocas, de modo que se facilite el financiamiento de las Pymes, simplificando el camino hacia los bancos y posibilitando el acceso a los créditos.*Generar políticas activas y flexibles de apoyo al desarrollo humano y productivo, de manera que puedan alcanzar niveles crecientes de competitividad, acceder a nuevas tecnologías, ganar nuevos mercados o generar nuevos emprendimientos, superando el individualismo.*Intervención del Estado en cuanto al aumento de aranceles para productos o servicios provenientes del exterior, disminuyendo los que tienen que ver con nuestras exportaciones o importación de insumos, subsidiando e interviniendo como lo hacen los países mas industrializados. Igualmente facilitarle a las Pymes trámites administrativos sencillos para su creación.*A nivel de la empresa es necesario que la dirección de la misma adopte la cultura de la cooperación competitiva y busque en consecuencia sus aliados más importantes: otras empresas con necesidades similares de cooperación.

LA MUJER EN EL MUNDO LABORAL

Carlos Mora Vanegas
RESUMEN
La realidad de los escenarios económicos actuales nos muestra a la mujer como un recurso humano proactivo y de mucha importancia en la actualidad, especialmente la capacitada, formada en las universidades para ejercer cargos gerenciales.
De aquí, que no nos debe sorprender, que las escuelas de Administración de las universidades nacionales el número de mujeres optando al grado de licenciadas en administración sea mayor que el de los hombres, aun en los postgrados, dentro de la especialidad de maestría en Administración de empresas y sus menciones.
En esta oportunidad nos concretamos en analizar el alcance, repercusión, beneficio de la mujer en el actual escenario laboral.
CONSIDERACIONES, ALCANCES, REPERCUIONES
El presente escenario económico venezolano, caso que nos concierne nos muestra que la mujer se ha incorporado significativamente en el desempeño de cargos dentro las organizaciones, empresas en donde los hombres estaban posesionado de esas funciones, de ahí que no nos debe sorprender como lo comenta Universia Knowledge Wharton que son muchas empresas, algunos gobiernos y casi todos los países que en el siglo XXI se han identificado con una nueva percepción de la mujer incluida en el mundo laboral y en las universidades. Poco a poco, muchas de ellas han aceptado su progresiva ascensión a los puestos más altos de la vida académica, política y profesional del momento, y han confiado en que pueden ser más eficientes que los hombres. En el siglo XXI, las mujeres continúan usando su talento peculiar, su "genio femenino y energía para transformar la sociedad y las empresas modernas", aseguró Nuria Chinchilla, profesora del IESE Business School, durante la II Conferencia Internacional Mujer, Empresa y Sociedad en el siglo XXI: Líderes del cambio, que tuvo lugar en la sede de la escuela de negocios, en Madrid, a principios de abril.
Se sabe, que esta conferencia es un encuentro de líderes del mundo empresarial, académico y político, tanto español como de otros países, que pretende entablar un diálogo sobre los desafíos, logros y obstáculos que las mujeres profesionales directivas encuentran en los entornos laborales en los que se desenvuelven. En la reunión, diversas y distinguidas ejecutivas compartieron sus experiencias y puntos de vista para poder discutir cómo han diseñado su propia carrera y el éxito profesional. También, una a una, discutió los obstáculos que las mujeres encuentran en sus funciones directivas y las soluciones que, desde sus compañías, han lanzado.
En dicha conferencia se sustentó, que todas las mujeres tienen que hacer frente a difíciles obstáculos para alcanzar su ambición de vivir una vida digna en la cual se integren perfectamente su rol profesional y su papel de madre, esposa y ciudadana. Para poder conseguir una plena integración y armonía, deben dar paso a un nuevo concepto de éxito que comprende libertad y flexibilidad en las culturas corporativas y las estructuras sociales, acompañadas siempre por la ayuda de gobiernos. Las mujeres solicitan políticas globales que apoyen y promuevan la entera participación de las mujeres en la vida cívica, corporativa y familiar.
Juan José Toribio, profesor del IESE en su disertación señaló que cualquier discriminación hacia la mujer es uno de nuestros principales retos, ya que estamos totalmente en contra de que se derroche cualquier tipo de inteligencia del género femenino". Nuria Chinchilla, profesora del IESE no duda en anunciar que el presente siglo es un momento decisivo para la mujer aunque, para conseguir el éxito, “debe ir acompañada del hombre”. Chinchilla aseguró en su presentación que la ambición femenina es mucho mayor que la masculina, “aunque para conseguir el éxito ambos son complementarios”. La profesora del IESE recordó las palabras de Álvaro d´Ors, catedrático de la Universidad de Navarra, quien frente a la tríada revolucionaria "libertad, igualdad y fraternidad" de la Ilustración ofreció una antagónica "responsabilidad, legitimidad y paternidad". Así, Chinchilla reflexionó las palabras de d´Ors y anunció que "no hay dos personas iguales. Entonces, ¿por qué no hablamos de diversidad en lugar de igualdad?”. Asimismo, subrayó que la fraternidad debería denominarse maternidad o paternidad, "o la persona encargada de cohexionar a los hermanos hacia un proyecto líder".
Al incorporarse la mujer en las empresas ha conllevado a la formación de un nuevo paradigma, en donde su rol ya es muy considerado, tomando muy en cuenta su talento, capacidades, destrezas, agregándose a ello que se pretende querer enfatizar una cultura de empresa más orientada a la consecución de resultados que al presentismo, esa vieja cultura que todavía cree que solo el hombre es capaz de alcanzar resultados.
La mujer al identificarse con el dominio de los conocimientos modernos, en el caso que nos concierne, con los actuales tópicos gerenciales, modelos, el saberlos manejar ha considerado que es apta para desempeñar cualquier cargo gerencial, y lo ha venido demostrando poco a poco. Ha perdido el temor, a desarrollado su nivel de competencia, confianza, ha venido adquiriendo seguridad en ella misma, en lo que es capaz y ha conllevado que hay que saber aprovechar las oportunidades que el presente le da para desempeñar cargos gerenciales, oportunidades que no pueden ser desperdiciadas, demostrando su capacidades con el logro de buenos resultados.
Sobre la importancia del rol de la mujer en el trabajo en el tiempo presente lo destaca por ejemplo Janne H. Matlary, profesora de la Universidad de Oslo y madre de cuatro hijos cuando señala” el éxito en la vida tiene que ver con el sentido más amplio de la palabra” en su intervención etiquetó al poder y al dinero de "muy adictivos". También analizó que los líderes empresariales cada vez se ven más obligados a consumir una marca y no un producto. Así, lanzó la idea de que el éxito tendría que traducirse en ser un trabajo que realmente llene a cada persona. Matlary sustenta la tesis de que cuando los hombres, como padres, demuestren que son responsables y cumplan con su papel, "entonces cambiarán su papel hacia sus empleados". Afirma que los acuerdos políticos y sociales no favorecen la conciliación familiar y la laboral. "Nadie controla las pérdidas cuando la mujer trabaja fuera de casa". Además, hace una llamada de atención a cuidar la labor del trabajo que no es remunerado, "como el cuidado de los niños o el hogar
Ngozi Okonjo-Iweala, ministra de Finanzas de Nigeria, dejó su trabajo como vicepresidenta del World Bank en 2003 para ostentar el cargo actual. Es una de las tres únicas mujeres ministra de finanzas en el mundo. Su tarea es reorganizar el país clasificado como el segundo más corrupto del mundo, tras Bangladesh. Su objetivo, asegurarse que el dinero del petróleo (36 billones de euros en el último año) que estaba siendo malgastado por una pequeña elite, se utilice para proveer agua potable, escuelas y salud para su población de 137 millones de habitantes. Al no poder asistir al simposio, su ascenso hasta lo más alto lo explicó Ibukun Awosika, fundadora de Christian Missionary Fund, una organización no gubernamental dedicada a dar soporte a los misioneros en Nigeria y directora general de Soka ChairCentre Ltd. "Actualmente hay muchas mujeres en puntos estratégicos del Gobierno nigeriano que están introduciendo muchos cambios y, sobre todo, son inspiradoras para otras muchas mujeres jóvenes. Se comienza a imitar el modelo de ser una mujer que está en lo más alto e introducir cambios para el país", subrayó en su ponencia. Además, acentúa la idea de que las mujeres que están en lo más alto en Nigeria "se lo han ganado a pulso, no están por elección". Hace un llamamiento para "encontrar la libertad que necesitamos y así poder hacer lo que sabemos hacer, porque tenemos una responsabilidad con nosotros mismos y con nuestra sociedad", concluye esta madre de tres hijos.
"El éxito en la vida tiene que ver con el sentido más amplio de la palabra", anuncia Janne H. Matlary, profesora de la Universidad de Oslo y madre de cuatro hijos. En su intervención etiquetó al poder y al dinero de "muy adictivos". También analizó que los líderes empresariales cada vez se ven más obligados a consumir una marca y no un producto. Así, lanzó la idea de que el éxito tendría que traducirse en ser un trabajo que realmente llene a cada persona. Matlary sustenta la tesis de que cuando los hombres, como padres, demuestren que son responsables y cumplan con su papel, "entonces cambiarán su papel hacia sus empleados". Afirma que los acuerdos políticos y sociales no favorecen la conciliación familiar y la laboral. "Nadie controla las pérdidas cuando la mujer trabaja fuera de casa". Además, hace una llamada de atención a cuidar la labor del trabajo que no es remunerado, "como el cuidado de los niños o el hogar".
María del Mar Ares, socia de Ernst&Young en España, asegura que un verdadero éxito se traduce en adquirir una “vida con valor” en contraposición a los factores externos con los que normalmente se identifica el éxito. Además, señaló en su exposición que estamos perdiendo un importante valor de nuestros profesionales en las posiciones de más experiencias debido a los problemas en conciliar la vida laboral y la personal y evalúa en 1,5 veces el coste de reemplazar un buen profesional. Ares augura que la retención de las mujeres con talento ahorrará grandes costes y aportará gran valor para las compañías. Da por hecho que, en el futuro, las mujeres serán la materia prima de mayor talento en las compañías, “donde la carencia de personal cualificado es un hecho”. Con la maternidad, en mujeres que rozan los 30 años aproximadamente, muchas reconsideran sus carreras y, aquellas que piensan que no pueden compatibilizar las responsabilidades y la carga de trabajo deciden cambiar.
Definitivamente la mujer en el presente viene desempeñando un rol muy importante en la fuerza laboral, que conlleva a que las empresas, la consideren se les tome en cuenta y especialmente se sepa utilizar ese capital humano que se tiene que de dársele la oportunidad y orientación adecuada generará otra visión a lo que ha sido hasta el presente el rol de la mujer. El Programa de la especialidad de gerencia de la calidad y productividad del Área de postgrado de Faces, de la Universidad de Carabobo, está bien conciente de que la gran mayoría de sus participantes son mujeres y hasta el presente han demostrado estar aptas para desempeñar efiencitemente esta especialidad.

www.camova.com

ALCANCE DEL ALBA

Carlos Mora Vanegas
La responsabilidad más importante de cualquiera que intente dirigir lo que sea,es gestionarse a sí mismo como persona.Dee Hook
RESUMEN
Los escenarios económicos del presente muestran que las empresas deben estar bien preparadas para actuar exitosamente en ellas, contar con una gerencia visionaria, estratega, proactiva, capaz de interpretar los requerimientos que se suscitan día a día, producto de la competitividad, de la necesidad de satisfacer a los consumidores. En este escrito nos adentramos en un tópico sumamente relevante en el logro de que las empresas tengan una participación exitosa siempre y cuando cuente con los recursos necesarios para competir y sobre todo de la guía de un director, gerente que sepa manejar e identificarse con el alcance, repercusiones que el coaching ontológico nos proporciona.
CONSIDERACIONES BASICAS, RELEVANCIA, ALCANCE
El programa de Postgrado de la especialización de gerencia de la calidad y productividad del Área de postgrado de la Universidad de Carabobo, a través de sus líneas de investigaciones, ha determinado, que son muchas las empresas del país, y especialmente de la región que se caracteriza por ser un cinturón industrial, que sus gerentes desconocen de la importancia, alcance, repercusiones y usos del Coaching Ontológico.
A fin de ir subsanando esta debilidad, proporciona a sus participantes los fundamentos básicos que comprende el coaching ontológico y manifiesta tal como lo expresa el Club de la Efectividad, que este se orienta al logro de resultados extraordinarios, con efectividad y bienestar. No obstante, el foco del Coaching Ontológico es la persona, el ser humano y no el resultado o el efecto. Lo visible (el efecto) es lo que se percibe y, al mismo tiempo, oculta la importancia de lo invisible (la causa o el contexto). Por ello, desde siempre las personas, seducidas por el resultado, pierden de vista la infraestructura y el proceso que son precondición para obtenerlo.
Se debe tomar en cuenta como muy bien se destaca, que la paradoja es que -para conseguir un resultado- es necesario primero comportarse de manera tal de producir ese resultado. Y, para comportarse de tal manera, es necesario primero ser el tipo de persona (equipo u organización) capaz de comportarse así. En definitiva, no hay ocupación más práctica y efectiva que prepararse para Ser la persona capaz de comportarse de la manera requerida... para producir los resultados deseados.
Definitivamente esto no se da mucho en nuestro medio, de ahí, nuestra insistencia de adentrarnos en el Ser, proporcionarle los conocimientos necesarios, formarlo adecuadamente, invitándolo a través del autoconocimiento determinar en donde están sus debilidades, que éstas se transformen en fortalezas y puedan garantizar los resultados esperados.
Considérese, que el Coaching Ontológico es una disciplina emergente, que permite colaborar con las personas, equipos y organizaciones para que -ellos mismos- se hagan cargo de los nuevos desafíos que presenta el mundo actual: cambiando aquellas prácticas que les causan inefectividad y malestar, por otras que les permitan generar entornos de confianza y entusiasmo, incrementando la calidad y efectividad en los distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Uno de los aspectos relevantes del Coaching Ontológico, es que es un proceso liberador del sufrimiento y de las creencias condicionantes que nos limitan. Nos conecta con nuestros recursos y con nuestra capacidad de intervenir, logrando mayor bienestar y efectividad en el logro de los resultados que nos importan
El Club de la Efectividad insiste en señalar, que el Coaching Ontológico aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen para sí mismos, para sus empresas y para la sociedad. Uno de los postulados que lo caracterizan es que el lenguaje no sólo describe la realidad, sino que por medio de él se genera la realidad
Compartimos plenamente además lo que se destaca, que para lograr una mayor efectividad y bienestar es preciso cuestionar las antiguas formas de pensamiento, para aprender cómo practicar "un nuevo juego", cómo ampliar la capacidad de ver y pensar, cómo generar nuevas posibilidades de acción y obtener resultados que, previos a la intervención del Coaching Ontológico, podrían haber sido impensables.Es importante imaginar un futuro a largo plazo, para que no esperemos solamente de nuestras acciones presentes el beneficio inmediato, sino que logremos entender que -algunos resultados- llegan años después de haber sembrado. En la actualidad nos estamos llenando de pereza mental, porque la modernidad nos regala información "empaquetada" y lista para ser consumida. Ya no cuestionamos las cosas y las aceptamos sin "masticarlas"; ya no proponemos ideas que podrían ser mejores, que las difundidas y aceptadas por los medios reconocidos. Acatamos y usamos esas ideas sin reflexionar, instalados en una comodidad que, sin duda, perjudica nuestro desarrollo como personas, profesionales, empresas y como sociedad.
Necesitamos generar nuestras propias ideas de acuerdo a las características que los actuales escenarios demanda, que en el caso que nos concierne, el Venezolano, conlleva más que nunca a que usemos nuestro potencial creativo para enfrentar las difíciles situaciones que se presentan muchas veces producto de la improvisación, de un rol del estado que dentro de sus programas económicos se dan grandes vacíos y que solo favorecen a los grupos de poder, por ejemplo hay muy poca integración de este con las empresas.
Es por eso, que consideramos muy importante que dentro de nuestro rol en las universidades se incentive a los futuros profesionales a que manifiesten su creatividad, dado a que esta y el aprendizaje son las herramientas fundamentales del Coaching Ontológico. Aprender, para hacer. Ser creativos, para poder cumplir con una de las tareas más importantes de todos los seres humanos: diseñar nuestra propia vida. Tenemos la posibilidad de crear nuestro propio destino, para no culpar a otros por lo que dejamos de hacer, o por lo que hacemos mal. ¡Podemos aprender a crearnos y recrearnos a nosotros mismos!
El Club de la Efectividad nos indica sobre algo que vale la pena tomar en cuenta, como es que al concentrarse en el Ser, la persona se vuelve mucho más flexible para modificar su Hacer (y por ende su "Obtener"). Igualmente, al concentrarse en sus valores fundamentales, una organización se vuelve mucho más flexible para modificar sus estrategias (y por ende sus resultados). Esta flexibilidad no es simplemente una buena idea: en un mundo en permanente cambio, es un requerimiento vital para la supervivencia.
Finalmente, invitamos a tomar en cuenta como muy bien se señala, que un proceso de Coaching Ontológico el crecimiento ocurre en el dominio del Ser, a través de un aprendizaje transformacional que cuestiona -con respeto- los modos tradicionales de percibir e interpretar, donde las personas y los equipos interrumpen sus patrones de conducta y comportamiento habituales, para comenzar a operar con mayor creatividad, protagonismo y proactividad: generando competencias emocionales, del hacer, del pensar y de la comunicación.
*Fuente Club de la Efectividad





ALCANCE DEL COACHING ONTOLÓGICO

Carlos Mora Vanegas
La responsabilidad más importante de cualquiera que intente dirigir lo que sea,es gestionarse a sí mismo como persona.Dee Hook
RESUMEN
Los escenarios económicos del presente muestran que las empresas deben estar bien preparadas para actuar exitosamente en ellas, contar con una gerencia visionaria, estratega, proactiva, capaz de interpretar los requerimientos que se suscitan día a día, producto de la competitividad, de la necesidad de satisfacer a los consumidores. En este escrito nos adentramos en un tópico sumamente relevante en el logro de que las empresas tengan una participación exitosa siempre y cuando cuente con los recursos necesarios para competir y sobre todo de la guía de un director, gerente que sepa manejar e identificarse con el alcance, repercusiones que el coaching ontológico nos proporciona.
CONSIDERACIONES BASICAS, RELEVANCIA, ALCANCE
El programa de Postgrado de la especialización de gerencia de la calidad y productividad del Área de postgrado de la Universidad de Carabobo, a través de sus líneas de investigaciones, ha determinado, que son muchas las empresas del país, y especialmente de la región que se caracteriza por ser un cinturón industrial, que sus gerentes desconocen de la importancia, alcance, repercusiones y usos del Coaching Ontológico.
A fin de ir subsanando esta debilidad, proporciona a sus participantes los fundamentos básicos que comprende el coaching ontológico y manifiesta tal como lo expresa el Club de la Efectividad, que este se orienta al logro de resultados extraordinarios, con efectividad y bienestar. No obstante, el foco del Coaching Ontológico es la persona, el ser humano y no el resultado o el efecto. Lo visible (el efecto) es lo que se percibe y, al mismo tiempo, oculta la importancia de lo invisible (la causa o el contexto). Por ello, desde siempre las personas, seducidas por el resultado, pierden de vista la infraestructura y el proceso que son precondición para obtenerlo.
Se debe tomar en cuenta como muy bien se destaca, que la paradoja es que -para conseguir un resultado- es necesario primero comportarse de manera tal de producir ese resultado. Y, para comportarse de tal manera, es necesario primero ser el tipo de persona (equipo u organización) capaz de comportarse así. En definitiva, no hay ocupación más práctica y efectiva que prepararse para Ser la persona capaz de comportarse de la manera requerida... para producir los resultados deseados.
Definitivamente esto no se da mucho en nuestro medio, de ahí, nuestra insistencia de adentrarnos en el Ser, proporcionarle los conocimientos necesarios, formarlo adecuadamente, invitándolo a través del autoconocimiento determinar en donde están sus debilidades, que éstas se transformen en fortalezas y puedan garantizar los resultados esperados.
Considérese, que el Coaching Ontológico es una disciplina emergente, que permite colaborar con las personas, equipos y organizaciones para que -ellos mismos- se hagan cargo de los nuevos desafíos que presenta el mundo actual: cambiando aquellas prácticas que les causan inefectividad y malestar, por otras que les permitan generar entornos de confianza y entusiasmo, incrementando la calidad y efectividad en los distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Uno de los aspectos relevantes del Coaching Ontológico, es que es un proceso liberador del sufrimiento y de las creencias condicionantes que nos limitan. Nos conecta con nuestros recursos y con nuestra capacidad de intervenir, logrando mayor bienestar y efectividad en el logro de los resultados que nos importan
El Club de la Efectividad insiste en señalar, que el Coaching Ontológico aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen para sí mismos, para sus empresas y para la sociedad. Uno de los postulados que lo caracterizan es que el lenguaje no sólo describe la realidad, sino que por medio de él se genera la realidad
Compartimos plenamente además lo que se destaca, que para lograr una mayor efectividad y bienestar es preciso cuestionar las antiguas formas de pensamiento, para aprender cómo practicar "un nuevo juego", cómo ampliar la capacidad de ver y pensar, cómo generar nuevas posibilidades de acción y obtener resultados que, previos a la intervención del Coaching Ontológico, podrían haber sido impensables.Es importante imaginar un futuro a largo plazo, para que no esperemos solamente de nuestras acciones presentes el beneficio inmediato, sino que logremos entender que -algunos resultados- llegan años después de haber sembrado. En la actualidad nos estamos llenando de pereza mental, porque la modernidad nos regala información "empaquetada" y lista para ser consumida. Ya no cuestionamos las cosas y las aceptamos sin "masticarlas"; ya no proponemos ideas que podrían ser mejores, que las difundidas y aceptadas por los medios reconocidos. Acatamos y usamos esas ideas sin reflexionar, instalados en una comodidad que, sin duda, perjudica nuestro desarrollo como personas, profesionales, empresas y como sociedad.
Necesitamos generar nuestras propias ideas de acuerdo a las características que los actuales escenarios demanda, que en el caso que nos concierne, el Venezolano, conlleva más que nunca a que usemos nuestro potencial creativo para enfrentar las difíciles situaciones que se presentan muchas veces producto de la improvisación, de un rol del estado que dentro de sus programas económicos se dan grandes vacíos y que solo favorecen a los grupos de poder, por ejemplo hay muy poca integración de este con las empresas.
Es por eso, que consideramos muy importante que dentro de nuestro rol en las universidades se incentive a los futuros profesionales a que manifiesten su creatividad, dado a que esta y el aprendizaje son las herramientas fundamentales del Coaching Ontológico. Aprender, para hacer. Ser creativos, para poder cumplir con una de las tareas más importantes de todos los seres humanos: diseñar nuestra propia vida. Tenemos la posibilidad de crear nuestro propio destino, para no culpar a otros por lo que dejamos de hacer, o por lo que hacemos mal. ¡Podemos aprender a crearnos y recrearnos a nosotros mismos!
El Club de la Efectividad nos indica sobre algo que vale la pena tomar en cuenta, como es que al concentrarse en el Ser, la persona se vuelve mucho más flexible para modificar su Hacer (y por ende su "Obtener"). Igualmente, al concentrarse en sus valores fundamentales, una organización se vuelve mucho más flexible para modificar sus estrategias (y por ende sus resultados). Esta flexibilidad no es simplemente una buena idea: en un mundo en permanente cambio, es un requerimiento vital para la supervivencia.
Finalmente, invitamos a tomar en cuenta como muy bien se señala, que un proceso de Coaching Ontológico el crecimiento ocurre en el dominio del Ser, a través de un aprendizaje transformacional que cuestiona -con respeto- los modos tradicionales de percibir e interpretar, donde las personas y los equipos interrumpen sus patrones de conducta y comportamiento habituales, para comenzar a operar con mayor creatividad, protagonismo y proactividad: generando competencias emocionales, del hacer, del pensar y de la comunicación.
*Fuente Club de la Efectividad

www.camova.com




LA IMPORTANCIA DE LA MADUREZ

Crecimiento personal
Carlos Mora Vanegas
Los más valiosos son, sin duda, lo que tienen el más claro propósito…y le salen al encuentro” Tucidades.
Probablemente al leer este artículo, usted ya habrá transitado un largo trecho en esta interesante dimensión de las formas perecederas, desde luego, habrá adquirido un gran experiencia, incrementado su percepción y cognición de su razón de ser, estar, identificarse y cumplir con su misión.
Su alforja de buenas acciones realizadas estará casi llena o simplemente con su discernimiento y autoanálisis de esa constante reflexión que realiza mientras permanece en este plano, habrá descubierto que tan autentico es, cuáles son sus imperfecciones, qué ha estado haciendo con respecto a ellas, cuánto realmente ha crecido, como ha enfrentado al encanto aparente de los estímulos externos, que al no sabérselos identificar podemos quedar atrapados en ellos, en las redes del maya (ilusión).Concretamente, cuánto ha madurado.
Lo cierto, que a través de estas inquietudes lo invitamos a reflexionar, indagar, mientras permanezca en esta dimensión, la importancia de la madurez, especialmente cuando hay hechos permiten evaluarla. Al respecto, el profesor Leo Buscaglia, nos comenta, que jamás a podido comprender el motivo de que, puesta a elegir entre la alegría y la tristeza, la gente escoja por lo general la tristeza.
Nos agrega además, que de acuerdo a su experiencia y trato con las personas, ha descubierto que la mayor parte tienen un absoluta falta de respecto por sí mismos como personas, probablemente usted ya lo ha comprobado. No nos extrañe el oír quejas, que están en disgustos consigo mismos y con sus circunstancias, a escaparse de la realidad y atribuir que sus desgracias es mala suerte o todo ese tipo de mecanismos de defensa que la psicología ha tratado ampliamente, dejando entre dicho lo que se ha madurado.
De aquí que no nos debe sorprender, que no confíen en nadie e incluso ni de si mismos, lo que seguramente ni siquiera quieren reconocer sus fallas, confesarse con su Yo interno, a pesar de la dolorosa conciencia de si. Por tanto, la afirmación de Buscaglia es válida de que estas personas- que no es su caso- le temen a los riesgos, carecen de fe y se burlan de la esperanza como si fuera una tontería romántica. Parecería que le gusta vivir en constante angustia, temor y rendimiento. Les atemoriza vivir en el presente, y se sienten casi desvastados por el pasado, de aquí que no nos debe de sorprender el que hay quienes se quedan también en ese pasado, viviendo de recuerdos o tratando de emular a quienes triunfaron en esos escenarios. También los hay quienes se tornan demasiado cínicos como para confiar, y demasiados suspicaces como para amar. No debe extrañarnos que nos encontremos con personas que murmuran negativas y amargas acusaciones, agregando además, que constantemente se quejan de su mala suerte, de que no son comprendidas, y como se comenta, el que culpan a un Dios indiferente o bien se lo atribuyen a su karma, a sus padres, que quizás los califican de neuróticos fracasados o a una sociedad alienante, enferma de haberlos colocado en un infierno irremediable en el cual se sienten impotentes, defraudados, aprovechados, explotados.
Simplemente no quiere o no pueden aceptar su potencial, y de ahí a que se refugian en sus limitaciones.
Es interesante con respecto a esto lo que Buscaglia indica, hay quienes viven matando el tiempo, como si dispusieran de todo el del mundo, se olvida, que somos transitorios y que cada minuto que vivimos es una ganancia que debemos optimizar en función de nuestro crecimiento. Son muchos los que nos se preocupan por carencia de madurez, el de alimentar sus actitudes para enfrentar las penosas situaciones, buscar soluciones que les permita incrementar sus conocimientos y dar respuestas a sus inquietudes.
Las personas maduras poseen el sincero deseo de ser productivas, y de serlos a favor de los demás, Desean compartir sus experiencias, aceptan su trabajo con optimismo y buscan ser los más productivos, éticos, morales y justos. Son tolerantes, flexible, comprensivos, receptivos. Autónomos y se concentran en los procesos de invención de su propia vida.

www.camova.com

EL ALBA PRINCIPIO REPTORES

CARLOS MORA VANEGAS
El Alba está constituido por Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, mientras que Haití asiste al evento como país invitado junto a Ecuador, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y Granadina, Dominica y Uruguay. «Así como Venezuela financió durante casi un siglo con petróleo casi regalado el poder imperial, llegó la hora de que ese petróleo sirva para el desarrollo y la felicidad de nuestros pueblos y la unión de nuestro territorio», manifestó el presidente Chávez.
Lo cierto que La Alternativa Bolivariana para América es una iniciativa integracionista sustentada en la cooperación y la complementariedad y no en el mercado, nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana con la firma de una declaración conjunta entre Venezuela y Cuba, acuerdo al cual se sumaron luego Bolivia y Nicaragua.
www.alternativabolivariana.org , al respecto nos presenta los PRINCIPIOS RECTORES DEL ALBA.
De la Integración Neoliberal a la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe
"Jamás hubo en América de la independencia a acá, asunto que requiera más sensatez, ni obligue a más vigilancia, ni pida examen más claro y minucioso, que el convite que los Estados Unidos potentes, repletos de productos invendibles, y determinados a extender sus dominios en América, hacen a las naciones americanas de menos poder...". José Martí
1. La integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones.
2. La Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA) es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
3. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física
4. En el ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de proteger a sus campesinos y productores agrícolas.
5. Para los países pobres donde la actividad agrícola es fundamental, las condiciones de vida de millones de campesinos e indígenas se verían irreversiblemente afectados si ocurre una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los cuales no exista subsidio.
6. La producción agrícola es mucho más que la producción de una mercancía. Es la base para preservar opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con la seguridad y autosuficiencia alimentaría. En estos países la agricultura es, más bien, un modo de vida y no puede ser tratado como cualquier otra actividad económica.
7. ALBA tiene que atacar los obstáculos a la integración desde su raíz, a saber:
a. La pobreza de la mayoría de la población;
b. Las profundas desigualdades y asimetrías entre países
c. Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales
d. El peso de una deuda impagable
e. La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas de la OMC que socavan las bases de apoyo social y político.
f. Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual; y,
g. Prestar atención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera democracia, tales como la monopolización de los medios de comunicación social
8. Enfrentar la llamada Reforma del Estado que solo llevó a brutales procesos de desregulación, privatización y desmontaje de las capacidades de gestión pública.
9. Como respuesta a la brutal disolución que éste sufrió durante más de una década de hegemonía neoliberal, se impone ahora el fortalecimiento del Estado con base en la participación del ciudadano en los asuntos públicos,
10. Hay que cuestionar la apología al libre comercio per se, como si sólo esto bastara para garantizar automáticamente el avance hacia mayores niveles de crecimiento y bienestar colectivo.
11. Sin una clara intervención del Estado dirigida a reducir las disparidades entre países, la libre competencia entre desiguales no puede conducir sino al fortalecimiento de los más fuertes en perjuicio de los más débiles.
12. Profundizar la integración latinoamericana requiere una agenda económica definida por los Estados soberanos, fuera de toda influencia nefasta de los organismos internacionales.
Venezuela seguirá jugando un papel fundamental en el ALBA y no descansaremos un solo día en ese propósito, aseguró el presidente venezolano, quien elogió los avances integracionistas en la región y mencionó la recién creada Unión de Naciones de Suramérica (UNASUR), PETROSUR, el Banco del Sur y otros proyectos en marcha.
www.camova.com









VENEZUELA Y NICARAGUA DENTRO DEL ALBA

Carlos Mora Vanegas

El presidente Hugo Chávez Fías, se ha integrado con Nicaragua y le ha manifestado su apoyo incondicional al presidente actual Daniel Ortega del FNLS quien ya se integró al país en el ALBA
De acuerdo a la fuente de la Agencia Boliviana de noticias el acuerdo entre Venezuela y Nicaragua, en el contexto de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), demuestra sus resultados. Ya la nación nicaragüense recibe el total de 60 megavatios a través de la conexión de plantas eléctricas suministradas por el país venezolano.
El total de 60 megavatios que aportarán los grupos generadores de electricidad aportados por Venezuela cubrirán la mitad del déficit de generación que tiene actualmente Nicaragua.
Para septiembre próximo se espera la llegada de otras 32 plantas eléctricas procedentes de Cuba, según anunció en días pasados el presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
La cooperación cubano-venezolana se inscribe dentro del Alba, un proyecto integracionista en el que participa también Bolivia, y al cual se adhirió Nicaragua el 11 de enero pasado, un día después de la toma de posesión del presidente Ortega.
La ayuda en el sector energético contempla además el cambio de casi 2 millones de bombillos incandescentes por fluorescentes, de menor consumo de electricidad, en todos los hogares nicaragüenses.
El diagnóstico integral para determinar el consumo de electricidad en el sector doméstico nicaragüense contó con la cooperación de especialistas y trabajadores sociales cubanos, quienes participarán también en el cambio de las bujías.
El combustible para el funcionamiento de las plantas es entregado por Venezuela, que suscribió un convenio con Nicaragua para el suministro de hasta 10 millones de barriles de petróleo anuales, en condiciones ventajosas de pago.
Los llamados acuerdos del Alba entre Venezuela y Nicaragua rondan los 430 millones de dólares, y abarcan casi todos los sectores de la economía.
Considérese, que Venezuela suministra al país centroamericano petróleo y derivados en condiciones favorables de pago, unido a la entrega de 32 plantas generadoras de electricidad.
De esos equipos, ocho ya fueron sometidos a pruebas con éxito e incorporados al sistema eléctrico de esa nación, en tanto se prevé la incorporación de los restantes en las próximas semanas. El presidente de la República, Hugo Chávez, aseguró que Venezuela está obligada a respaldar a Nicaragua, la cual se incorporó, junto a Bolivia y Cuba, a la iniciativa del ALBA.
Venezuela y Nicaragua, firmaron un acuerdo energético del Alba y dice:
Los Gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Nicaragua;
REAFIRMANDO, los estrechos lazos de amistad y cooperación que han existido tradicionalmente entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Nicaragua;
RECONOCIENDO la necesidad de adaptarse a las condiciones cambiantes de los mercados de hidrocarburos y financieros;
CONTINUANDO, con el proceso de fortalecimiento de la integración energética de los países signatarios de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y enmarcado en la propuesta del "TRATADO ENERGETICO DEL ALBA" presentado como una iniciativa de la República Bolivariana de Venezuela en ocasión de la V Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, realizada en Barquisimeto, Venezuela;
RATIFICANDO, la importancia de consolidar un proceso de unión energética fundamentado en los esquemas de PETROAMERICA, PETROANDINA, PETROCARIBE y PETROSUR, que garantice, el derecho de los pueblos a acceder a los recursos energéticos por la vía de un sistema de intercambio favorable, equitativo y justo.
ACUERDAN poner en ejecución el "Acuerdo Energético del ALBA" que se especifica a continuación:
PRIMERO: La República Bolivariana de Venezuela suministrará, directamente, crudos, productos refinados y GLP a la República de Nicaragua por la cantidad de veintisiete mil barriles diarios (27 MBD) o sus equivalentes energéticos por intermedio de una empresa mixta conformada entre PDVSA y la empresa estatal del país signatario o directamente por Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Dicho suministro será objeto de evaluación y ajuste en función de la evolución de las compras de la República de Nicaragua, de las disponibilidades de la República Bolivariana de Venezuela y de las decisiones que adopte la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y de cualquier circunstancia que obligue a la República Bolivariana de Venezuela a cambiar la cuota asignada según lo especificado en este Acuerdo.
SEGUNDO: La aplicación de este Acuerdo será exclusiva para los entes públicos avalados por la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Nicaragua.
TERCERO: Los suministros que la República Bolivariana de Venezuela efectúe a la empresa mixta mencionada en el artículo PRIMERO de este Acuerdo, se regirán por las políticas y prácticas comerciales de Petróleos de Venezuela, S.A., (PDVSA), la cual administrará las entregas de acuerdo a la cuota establecida por el Gobierno de República Bolivariana de Venezuela, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), a solicitud del Ejecutivo Nacional, administrará los requerimientos basada en la cuota establecida de este Acuerdo.
CUARTO: Este Acuerdo tendrá el siguiente esquema financiero:
- El cincuenta por ciento (50%) de la factura será pagada en un período de noventa (90) días con un interés de un dos por ciento (2%) anual y el cincuenta por ciento (50%) restante será pagado en un período de veintitrés (23) años más dos (2) años de gracia, con un interés de un dos por ciento (2%) anual.
- Del cincuenta por ciento (50%) financiado, la empresa mixta, ya mencionada en el artículo PRIMERO o la filial de PDVSA que haya sido designada para el suministro, asumirá el veinticinco por ciento (25%). Esta porción, una vez deducidos los costos operacionales y financieros, se asignara al Fondo ALBA a los noventa días de la facturación, el cual, servirá para financiar obras de infraestructura, proyectos sociales y otros en la República de Nicaragua.
- El otro veinticinco por ciento (25%) del cincuenta por ciento (50%) financiado será asumido por la República de Nicaragua.
La facturación de las ventas realizadas a la empresa mixta mencionada en el artículo PRIMERO se harán con base en precios referenciados al mercado internacional. En todos los casos el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se reserva hacer las entregas al puerto del destino, para lo cual solo el financiamiento cubrirá el monto del valor del producto (FOB-VZLA) y el flete deberá ser cancelado de contado.
QUINTO: Los pagos de intereses y de amortización de capital de las deudas contraídas por la República de Nicaragua, podrán realizarse mediante mecanismos de compensación comercial, cuando así sea solicitado por la República Bolivariana de Venezuela.
SEXTO: Para los efectos de este Acuerdo, los volúmenes de las ventas financiadas por la República Bolivariana de Venezuela serán para el uso del consumo interno de la República de Nicaragua. En el momento en que la República de Nicaragua exporte volúmenes de crudo, productos refinados o GLP, los términos de este Acuerdo podrán ser revisados.
SÉPTIMO: A partir de su entrada en vigor este Acuerdo sustituye cualquier otro Acuerdo Energético de Cooperación firmado entre ambos países en anteriores oportunidades en lo referente al suministro por parte de la República Bolivariana de Venezuela de volúmenes de crudos, productos refinados y GLP.
OCTAVO: La República Bolivariana de Venezuela a través del Ejecutivo Nacional designará a los organismos responsables y ejecutores, así como el mecanismo y los procedimientos para la instrumentación de este Acuerdo.
NOVENO: El presente Acuerdo entrará en vigor en la fecha de la última notificación mediante la cual las Partes se comuniquen el cumplimiento de sus formalidades constitucionales y legales internas para tal fin y permanecerá vigente por un período de un (1) año, pudiendo ser prorrogado automáticamente por períodos iguales y consecutivos, a menos que una de las Partes, notifique por escrito y por la vía diplomática a la otra Parte, su intención de denunciarlo, por lo menos con seis (6) meses de anticipación al vencimiento del Acuerdo.
La terminación del presente Acuerdo no afectará la realización de los programas y proyectos iniciados bajo su vigencia, los cuales continuarán hasta su completa ejecución, a menos que las Partes acuerden lo contrario.
Este Acuerdo podrá ser modificado cuando el interés de la República Bolivariana de Venezuela así lo exija, en cuyo caso será notificado a la República de Nicaragua, por escrito y por la vía diplomática, con treinta (30) días de anticipación.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el Presidente de la República de Nicaragua suscriben este Acuerdo, el día 29 de abril del año 2007.
WWW.CAMOVA.COM


ALCANCE DEL ALBA

Carlos Mora Vanegas
Cada vez más se observa en el escenario venezolano como el presidente Hugo Chávez esta plenamente identificado con el Alba y considera que esa Alianza es sumamente Beneficiosa para Venezuela.
Gramma nos señala, que El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias. Por esta razón la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación. El desafío es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorágine con que viene presionándose en función de un rápido acuerdo por el ALCA.
El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe. Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra América es Posible.
Al respecto se comenta Antonio Morillo, que el ALBA privilegia la integración latinoamericana, como requisito indispensable para una integración comercial con otras grandes potencias del continente y del mundo.Para ello, el ALBA propone la creación de los “Fondos Compensatorios para la Convergencia Estructural” , el cual estará destinado a financiar la inversión en infraestructura y servicios para respaldar los sistemas de producción, con el fin de fortalecerlos y poder competir en mejores condiciones dentro del hemisferio. En definitiva, se trata de reivindicar el derecho y el deber que tiene el Estado en desarrollar programas que incentiven el sector productivo, para así atenuar las desigualdades.
El Alba para alcanzar su objetivo se guía por los siguientes principios y bases cardinales:
1.- El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica2.- Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración.3.-La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y no la competencia entre países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización productiva, eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico equilibrado de cada país, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la preservación de la identidad cultural de los pueblos 4.- Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países menos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social. 5.- Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chávez en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho. 6.- Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras. 7.- Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las realidades de nuestros pueblos. 8.- Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de productos energéticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de Petroamérica. 9.- Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas. 10.- Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Creación de la
Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al servicio de la difusión de nuestras realidades. 11.- Medidas para que las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en todos los terrenos entre nuestros países. 12.- Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratización y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus órganos.
Se nos agrega, que para la construcción del ALBA Venezuela propone la creación de los Fondos Compensatorios o de Convergencia Estructural con el objetivo de reducir de manera significativa las asimetrías en los niveles de desarrollo entre las naciones y entre sectores productivos, asignándole a dicho mecanismo metas sociales y económicas precisas, plazos bien establecidos y mecanismos de seguimiento.
Este mecanismo requiere una definición inicial que permita medir las asimetrías existentes en la región. Venezuela propone el inicio del debate partiendo de la base que el identificar una definición concreta de "economía mas pequeña" facilitara la concreción de una o varias estrategias para lograr superar los obstáculos generados con las asimetrías existentes. Es por ello que se ha identificado un grupo de variables económicas y sociales que buscan distinguir de forma no discrecional las economías que requieren ser asistidas para lograr competir en condiciones favorables para los países en el área de libre comercio.
De esta forma en la construcción del ALBA, las diferencias en los niveles de desarrollo y el tamaño de las economías participantes, además de plantearse por las razones arriba expuestas como un asunto de la mayor prioridad, deberían incluir:
· Una definición clara respecto a las economías que serán objeto de trato especial y diferenciado. Hasta ahora la referencia a "los niveles de desarrollo y el tamaño" se basa en el concepto de "Economías más pequeñas", el cual remite a la dimensión de los participantes, sin que estén definidos los criterios que se utilizaran al respecto. En el ALBA, dicha dimensión y el acceso o no al trato especial y diferenciado estaría determinada por variable como población, superficie, producción global y dotación de recursos. Pero también incluirá otros indicadores referidos al grado de desarrollo y a limitaciones estructurales de las economías: Composición de las exportaciones y vulnerabilidad externa; nivel de desarrollo industrial; ingreso per.-cápita promedio y variaciones respecto a ese promedio; pobreza y pobreza extrema, etc.
· Una identificación de trato especial y diferenciado no solo hacia la totalidad de cada una de las economías, sino también hacia el interior de cada una de ellas, de modo que dicho trato pueda dirigirse a las regiones y sectores que más lo necesitan. De esa manera los recursos que se canalizan para atender a las disparidades se vincularían directamente con los sectores intra-nacionales a los que irían dirigidos, asegurando de esta forma mayores niveles de eficiencia y transparencia, así como una reducción de las trabas administrativas asociada al uso de dichos recursos proveniente de los mencionaos mecanismos.

www.camova.com